El presente Código de los Extranjeros se publica, en su tercera edición, en un momento de aguda crisis económica mundial que afecta sobremanera al mercado de trabajo español y, de modo especial, a una buena parte del colectivo de extranjeros que conviven con nosotros. Con prácticamente una estructura muy similar a la de la segunda edición, presenta notables novedades con el objeto de apoyar y facilitar las tareas que desempeñan los abogados y expertos en temas relacionados con los extranjeros, las ONG, los funcionarios que desempeñan sus tareas relacionadas con esta materia, así como alumnos, investigadores y profesores universitarios. Entre todas ellas, destacan, sin duda, los nuevos contenidos materiales que ofrece. Primero, al incorporar a en legislación ordinaria española las recientes normas que inciden en los ciudadanos europeos, en la lucha contra la inmigración clandestina y en la prestación por desempleo a trabajadores no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países. Segundo, porque se incluyen los nuevos convenios bilaterales que ha suscrito el Reino de España en los ámbitos de la readmisión, de los flujos migratorios y de cooperación en materia de inmigración. Tercero, porque se ofrece el conjunto actualizado de normas que conforman el núcleo duro de la política europea de inmigración y de asilo, agrupadas sistemáticamente en claro paralelismo con las normas internas españolas y destacando la incorporación de numerosos acuerdos de readmisión suscritos con terceros. Y, en fin, puesto que se han agregado los más recientes instrumentos jurídicos del Consejo de Europa.
