On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INTRODUCCION A LA ESTANQUEIDAD INDUSTRIAL: PRINCIPIOS, CONCEPTOS, APLICACIONES, CASOS PRACTICOS (2ª ED) de MATEO SOLE, JOSE MARIA
INTRODUCCION A LA ESTANQUEIDAD INDUSTRIAL: PRINCIPIOS, CONCEPTOS, APLICACIONES, CASOS PRACTICOS (2ª ED)

Autore
MATEO SOLE, JOSE MARIA
Editor
VISION NET
Isbn
9788498867114
Fecha pub.
2009
Clasificación
Ingeniería industrial. Industrias. Estudios y ensayos
Precio
€ 15,00

La industria se mueve gracias al trasiego de fluidos tales como el vapor, el aire, el aceite... y éstos a su vez necesitan la ayuda de máquinas (bombas, válvulas...) que les hagan circular a través de diferentes circuitos, ya sea con la finalidad de fabricar un producto, alimentar una caldera (agua, gasóleo...), realizar un trabajo... etc. En todo este proceso industrial existen cientos de puntos a través de los cuales los fluidos tienen tendencia a escapar, a salir de su camino. La estanqueidad está para evitar estas fugas y preservar el medioambiente de una contaminación que a su vez, tiene una elevada repercusión económica. Conseguir una buena estanqueidad en las instalaciones de una fábrica es uno de los objetivos prioritarios que tienen los responsables de mantenimiento. En el mercado existe una amplia gama de productos para tal efecto y no menos comercios dedicados a su suministro. Cada operación de sellado requiere un material concreto y de propiedades diferentes, dependiendo de las características del fluido (ácido, alcalino, oxidante, viscoso...), temperatura de trabajo, presión o vacío y velocidad lineal del punto a sellar si se trata de hacer un sellado dinámico. Los productos comunmente utilizados para estas tareas son los retenes (para aceites y grasas), los collarines (en neumática e hidráulica), las juntas tóricas, las juntas planas (de cartón, grafito, metálicas, plástico, goma...), las empaquetaduras o estopadas, los cierres mecánicos, la cinta de politetrafluoroetileno (teflón®de DuPont), los parches, las masillas, etc.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios