On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL NARCISISMO Y EL TRABAJO DEL ANALISTA: PARADOJAS, OBSTACULOS Y TRANSFORMACIONES de MALDONADO, JORGE LUIS
EL NARCISISMO Y EL TRABAJO DEL ANALISTA: PARADOJAS, OBSTACULOS Y TRANSFORMACIONES

Autore
MALDONADO, JORGE LUIS
Editor
LUMEN HUMANITAS
Isbn
9789870008200
Fecha pub.
2013
Clasificación
Psicologia clinica y Psicopatologia
Precio
€ 1579,00

Jorge Luis Maldonado Tal como puede observarse en la experiencia analítica, el narcisismo es un acontecer que se construye en la interacción de un sujeto y un otro, cuyo modelo puede ser encontrado en el mito de Eco y Narciso. Esta interrelación se manifiesta en el desdén de Narciso hacia el amor de Eco, y en la respuesta de humillación y aceptación de este desdén por parte de Eco. A partir del valor metafórico de este modelo de interacción entre ambos protagonistas del mito, o entre analizado y analista en la experiencia analítica, se considerará al fenómeno narcisista. Aun en los momentos en que la retracción es intensa y las manifestaciones de indiferencia hacia el objeto son acentuadas, los pacientes narcisistas persisten íntimamente ligados a sus objetos y pendientes de la forma en que éstos reaccionan ante su aislamiento. Tras su fachada de indiferencia, se oculta una actividad de control y observación de las posibles respuestas del objeto a su retracción. El paciente necesita comprobar que su ensimismamiento produce en el otro una reacción de angustia, que puede adquirir la forma de preocupación por el eventual desamparo al que el sujeto se expone mediante su aislamiento. Los acuerdos inconscientes entre paciente y analista, para que aspectos de la conflictiva del paciente sean excluidos del contenido de las interpretaciones, conduce estos análisis a estados de impasse. De estos estados se diferencia la reacción de efecto contrario, que corresponde a la reacción terapéutica positiva, y cómo esta respuesta positiva puede permanecer oculta y requiere ser descubierta en el análisis de estos pacientes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios