On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NO ES UN SUEÑO: DIARIO (1954-2006) de FERNANDEZ ARROYO, JOSE
NO ES UN SUEÑO: DIARIO (1954-2006)

Autore
FERNANDEZ ARROYO, JOSE
Editor
Libros del Innombrable
Isbn
9788495399854
Clasificación
Biografias Historicas de España
Precio
€ 25,00

No ha podido José Fernández Arroyo elegir títulos más apropiado para la segunda entrega de su diario, continuación del conocido y celebrado Edelgard. Diario de un sueño (1948-1953), pues, en verdad, la vida “no es un sueño”, sino una real y difícil travesía, y el diario, su bitácora. Esta alegoría literaria, muy utilizada pero todavía eficaz, que emparienta la vida y el viaje, permite relacionar la escritura diarística con el cuaderno de navegación, que constituye además uno de los orígenes más plausibles del diario íntimo moderno –ese modo paciente y disciplinado de solventar civilizadamente los problemas con uno mismo y con los otros¬-. Por tanto, la bitácora y el diario íntimo fueron y siguen siendo la tecnología para navegar todos los días, para proyectar nuevos destinos y para recalar en hospitalarios puertos al final de la singladura diaria. Este no es el diario de un triunfador, tampoco de un frustrado (ambas cosas serían inaguantables: insoportable leer el diario de un fracasado que culpa a los demás con resentimiento, más insoportable el de un triunfador absoluto si tal categoría existe), pues la vida de un hombre no mide su grandeza en el éxito ni en el triunfo, sino la aceptación lúcida de los límites y la gestión del fracaso. Manuel Alberca


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios