On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ARBOL DEL PARAISO de FRABETTI, CARLO
EL ARBOL DEL PARAISO

Autore
FRABETTI, CARLO
Editor
Ediciones Lengua de Trapo
Isbn
9788483810293
Clasificación
Narrativa extranjera contemporanea
Precio
€ 14,95

«No me sorprendió que el paraíso fuera un jardín. ¿Qué otra cosa podía ser? Si el infierno era una biblioteca y el purgatorio una casa, el paraíso solo podía ser un jardín». Con la concisión y agudeza que lo caracterizan, Carlo Frabetti vuelve a conducirnos por los senderos de la imaginación inteligente, la que convierte al libro en un espejo y a su autor en interlocutor de un diálogo fascinante. Para ello nos sitúa, en esta ocasión, en el espacio vegetal, virtual y orgánico de nuestros sueños: «El paraíso es un inmenso árbol, y el árbol es un jardín, y el jardín es una casa, y la casa es una biblioteca, un libro inmenso... Es el árbol de las elecciones que se ramifican, es decir, de la libertad». Con este libro culmina el viaje-diálogo iniciado en El cuarto purgatorio y proseguido en El libro infierno . Un viaje que cada lector hará suyo y seguramente prolongará mucho más allá de la última página. De El cuarto purgatorio la crítica ha dicho: «El ejercicio es demoledor: un diálogo contra sí mismo y sus supuestas convicciones. Delante de todos, expuesto al lector, se unge a lo bonzo con sus faltas y renace. Apasionante». ( Peio Hernández , Calle 20 ). « El cuarto purgatorio es un libro difícil de olvidar que no puede ser leído sino entre la inquietud y el asombro. Un libro cuya lectura no puede ser impune, saludable: nuestra capacidad de admitir verdades con respecto a nosotros mismos es cada vez más reducida. Por eso su escritura fue necesaria» ( Miguel Sánchez-Ostiz , ABCD Las artes y las letras ).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios