On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UNA VOZ Y NADA MAS de DOLOR, MLADEN
UNA VOZ Y NADA MAS

Autore
DOLOR, MLADEN
Editor
EDICIONES MANANTIAL
Isbn
9789875001022
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 16,50

Plutarco cuenta la historia de un hombre que despluma un ruiseñor y encontrando poco para comer exclama: eres sólo una voz y nada más. Quitar las plumas del sentido que cubren la voz, desmontar el cuerpo del cual emana la voz, resistir la fascinación del canto de sirenas con la voz, concentrarse en la voz y nada más, es la difícil tarea que el filósofo Mladen Dolar lleva adelante en este libro fundamental. La voz no fue considerada un tema importante para la filosofía sino hasta la década del sesenta cuando Jacques Derrida y Jacques Lacan, cada uno según su propia óptica, formularon su importancia como tema teórico. En este libro, Mladen Dolar sigue la idea derrideana de fonocentrismo y revive y desarrolla el reclamo de Lacan de considerar la voz como una de las encarnaciones importantes del objeto psicoanalítico (objeto a). Dolar propone que además de los dos usos más extendidos de la voz -como vehículo de significado y como fuente de admiración estética- debe considerarse un tercer nivel: la voz como un objeto que es motor del pensamiento. El autor investiga en este libro la lingüística de la voz, la metafísica de la voz, la ética de la voz (como la voz de la conciencia), la relación paradójica entre el cuerpo y la voz, la política de la voz y por último realiza un minucioso seguimiento de la voz en autores como Freud y Kafka. En este trabajo fundamental Dolar nos ofrece un marco teórico filosófico para entender la voz como el objeto-causa lacaniano.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios