El exitoso estreno mundial en la gran pantalla de la quinta entrega de la serie novelesca deHarry Potter y la posterior plasmaci贸n cinematogr谩fica del primer relato de Las Cr贸nicas de Narnia no s贸lo reflejan la feliz complementaci贸n del texto literario con el lenguaje audiovisual, sino que reivindican, adem谩s, el hecho de que en los albores del siglo XXI, en un universo donde apenas quedan barreras geogr谩ficas y el mundo tiende hacia la tan discutida era de la globalizaci贸n, la creaci贸n art铆stica, y m谩s concretamente la palabra escrita, sigue despertando un inter茅s apasionado en millones de lectores. La capacidad de la obra literaria para crear mundos de ficci贸n autosuficientes y atractivos queda reafirmada por la difusi贸n a nivel internacional de las series novelescas inventadas por J.K. Rowling y, en d茅cadas anteriores, por C.S. Lewis.Sin embargo, tambi茅n cabe plantearse la posibilidad de que los mass media y el mayor predicamento que poseen en nuestra sociedad los medios de comunicaci贸n visual hayan tenido un papel decisivo en el surgimiento y consolidaci贸n de unos fen贸menos que tienen su punto de arranque en la creaci贸n art铆stica personal y poco a poco se transforman en una experiencia compartida que rebasa el puro 谩mbito literario.
