On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INTRODUCCION A: EL ORIGEN DE LA GEOMETRIA DE HUSSERL de DERRIDA, JACQUES
INTRODUCCION A: EL ORIGEN DE LA GEOMETRIA DE HUSSERL

Autore
DERRIDA, JACQUES
Editor
EDICIONES MANANTIAL
Isbn
9789875000482
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 19,69

Este volumen es una traducción del primer libro publicado por Derrida. Las dos obras que lo componen, la introducción de Derrida y su traducción del texto tardío de Husserl, son ya clásicos de la filosofía del siglo xx. Con una lucidez sorprendente y en una actitud de diálogo crítico, pero guardando fidelidad al maestro, la introducción captura, paso a paso, el movimiento sinuoso del pensamiento de Husserl. Derrida desgrana, sitúa en contexto y relaciona entre sí los temas que Husserl discute o que se anuncian en su compleja meditación. Los dos textos se entrecruzan e implican constantemente: bajo la mirada atenta del comentarista se despliegan temas que arrojan luz sobre el último y fundamental planteo del creador de la fenomenología, pero guiados con mano maestra por Derrida se elevan a la categoría de problemas fundamentales de nuestra civilización y que anuncian el pensar posterior de Derrida: la pregunta retrospectiva (Rücksfrage) como instancia metodológica que anticipa la deconstrucción; el lenguaje y la escritura como instancia de sedimentación y, por consiguiente, de tradicionalización a la vez que de olvido, punto crucial para su crítica al -logocentrismo- de la metafísica y su concepción de la gramatología; en conexión con ello, el problema de la Idea como polo infinito, el presente viviente como lugar último de constitución del mundo y, culminando esta constelación, la cuestión de la razón, la teleología y la historia, la interrogación no sólo ya por la génesis del sentido de la ciencia, de la geometría, sino ante todo la pregunta fundamental por el sentido mismo de la historicidad humana y la misión de la filosofía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios