On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GENETICA, CLONACION Y BIOETICA ¿COMO AFECTA LA CIENCIA  A NUESTRA S VIDAS? de SOMMER, SUSANA E.
GENETICA, CLONACION Y BIOETICA ¿COMO AFECTA LA CIENCIA A NUESTRA S VIDAS?

Autore
SOMMER, SUSANA E.
Editor
Biblos
Isbn
9789507861955
Clasificación
Etica y Moral
Precio
€ 16,83

Uno de los mayores aportes de este curioso fenómeno de fin de siglo que consiste en el renacer de la ética aplicada, en este caso particular aplicada a la salud, es contribuir lentamente y por medio de la educación al desarrollo de la autonomía de las personas en tanto posibles pacientes o sujetos de investigación medica. Este libro contribuye a ello. El texto comienza con una descripción clara y bien documentada sobre los hechos científicos médicos relevantes para el fenómeno que posteriormente será sometido a una reflexión bioética. En el capítulo titulado “Lo que se hereda no se roba” la autora expone los conceptos centrales de la genética, la terapia genética y de la investigación científica en este campo, sin descuidar el Proyecto Genoma Humano. Los dilemas éticos están claramente planteados y la autora ha preferido invitarnos a reflexionar sobre ellos en lugar de proponer respuestas definitivas. En los temas relacionados con las nuevas formas de procreación y el diagnostico prenatal la perspectiva de análisis ético se hace mas explicita. Susana E. Sommer es crítica respecto de la extensión del diagnóstico genético de modo indiscriminado desde las situaciones serias a las meramente indeseables, como sería el caso de las discapacidades, y afronta un tema insoslayable que se refiere a la práctica rutinaria del diagnóstico genético prenatal en países como el nuestro, en las cuales el aborto es ilegal. La reflexión bioética en América latina ha comenzado a producir su propia bibliografía. Cuesta trabajo despegarse de la aplicación de modelos teóricos externos y poco críticos como si fueran las únicas herramientas conceptuales para el análisis de los problemas. Este libro lo ha intentado con éxito, y podemos afirmar que la perspectiva bioética feminista cuenta en nuestro pais con una representante seria.Maria Julia Beromeu


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios