On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RIVAS CHERIF, MARGARITA XIRGU Y EL TEATRO DE LA II REPUBLICA de GIL FOMBELLIDA, Mª CARMEN
RIVAS CHERIF, MARGARITA XIRGU Y EL TEATRO DE LA II REPUBLICA

Autore
GIL FOMBELLIDA, Mª CARMEN
Editor
Editorial Fundamentos
Isbn
9788424509545
Colección

Clasificación
Estudios sobre teatro
Páginas
324
Precio
€ 18,00

Las cinco temporadas de la compañía de Margarita Xirgu en el Teatro Español de Madrid, entre 1930 y 1935, pueden considerarse el cenit de nuestra escena republicana. M.ª Carmen Gil Fombellida documenta con rigor esas cinco temporadas de la compañía y analiza los estrenos más relevantes, tanto de autores españoles ya consagrados (Divinas palabras, de Valle-Inclán, o El otro, de Unamuno) como de los entonces jóvenes dramaturgos de nuestra vanguardia (Fermín Galán, de Alberti; La sirena varada, de Casona; La zapatera prodigiosa, Yerma y Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca), sin olvidar un estreno que suscitó tanta morbosa expectación como el de La corona, de Manuel Azaña, de quien Rivas Cherif era cuñado. Pero la autora no se limita a los estrenos de autores españoles sino que amplía su estudio a la recepción de las obras de dramaturgos extranjeros, entre los cuales destacan los de La calle, de Elmer Rice; Un día de octubre, de Georg Kaiser, o Los fracasados, de Henri Lenormand. El libro de M.ª Carmen Gil Fombellida [...] viene a resaltar la labor de Rivas Cherif [...] nuestro más importante director de escena anterior a la guerra civil. (Del Prólogo de Manuel Aznar Soler)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios