On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL TRABAJO CIENTIFICO DE MARX Y SU NOCION DE CIENCIA de SACRISTAN, MANUEL
EL TRABAJO CIENTIFICO DE MARX Y SU NOCION DE CIENCIA

Autore
SACRISTAN, MANUEL
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788418550010
Fecha pub.
2020
Clasificación
Teoria Politica
Precio
€ 1900,00

El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia tiene su origen en una conferencia del mismo título dictada en noviembre de 1978 en la Fundación Miró de Barcelona, dentro de un ciclo dedicado a Karl Marx. El texto definitivo no sería publicado hasta 1980. Los aspectos tratados son numerosos, esbozados en algunos casos, más desarrollados en otros, dentro de temáticas propias de la historia de las ideas y de la filosofía de la ciencia: cuáles fueron las nociones de ciencia y qué tipo de ciencia Marx practicó en su trabajo científico-filosófico; cuál y qué tipo de influencia ejercieron en Marx las categorías y aspiraciones gnoseológicas de Hegel y de los jóvenes hegelianos; la forma adecuada de leer a los clásicos; la aproximación “filológica” a la obra de un autor; la dialéctica como método y aspiración y la existencia o inexistencia de un método propio en Marx; las aportaciones engelsianas –injustamente menospreciadas– y los “despistes científicos” marxianos; los errores, insuficiencias y desenfoques de los marxistas cientificistas; las “modas intelectuales”; la inexistencia de una “ruptura epistemológica” entre el Marx joven (especulativo) y el Marx maduro (científico); la ubicación de la obra marxiana en la historia de la economía y el papel de Smith y Ricardo en sus estudios económicos; el balance de la influencia de Hegel en Marx; el papel gnoseológico de las metáforas filosóficas; la aspiración marxiana al conocimiento de lo singular y los precedentes filosóficos de esa búsqueda (Spinoza, Leibniz); la vinculación de ciencia e ideología; las relaciones entre ciencia y me ta física en la obra de Marx; el papel de los condicionamientos sociales en el conocimiento….


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios