On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CANCIONES DEL PRINCIPE VOLGELFREI; PRECEDIDO DE CHANZA, ASTUCIA Y VENGANZA de NIETZSCHE, FRIEDRICH
CANCIONES DEL PRINCIPE VOLGELFREI; PRECEDIDO DE CHANZA, ASTUCIA Y VENGANZA

Autore
NIETZSCHE, FRIEDRICH
Editor
JOSE J. DE OLAÑETA
Isbn
9788497165761
Fecha pub.
2020
Clasificación
Poesia extranjera contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 1000,00

Friedrich Nietzsche (1844-1900) inició su carrera intelectual con gran brillantez en el campo de la filología, pero sus primeros escritos ya denotan su inclinación por la filosofía. Tras abandonar su puesto de profesor en la Universidad de Basilea, llevó una vida errante por Alemania, Suiza e Italia, enfermo de cuerpo y atormentado de espíritu, mientras iba escribiendo su revolucionaria obra filosófica, cuyo tema central es el rechazo de la moral cristiana y del positivismo científico en pro de una afirmación de la vida y de una nueva moral, basada en la voluntad de poder y la aceptación de los instintos vitales. Los poemas que recogen este libro combinan, como es usual en Nietzsche, su alma de poeta y filósofo, a la vez que poseen resonancias autobiográficas. Las Canciones del príncipe Vogelfrei (en alemán libre como un pájaro , pero también proscrito, desterrado o fuera de la ley ) fueron escritas en Messina –excepto Al Mistral –, donde el escritor residió durante algunas semanas en 1882. Primero fueron publicadas con el nombre de Idilio de Messina, más tarde se incluirían como apéndice poético en la segunda edición de La gaya ciencia (1886). Según palabras del autor, los poemas estaban en sintonía con “el concepto provenzal de gaya scienza, aquella unidad de cantor, caballero y espíritu libre”. La obra deseaba unir música, poesía y danza, a la manera prístina de la antigua Grecia. En Chanza, astucia y venganza, Nietzsche rinde homenaje a Goethe, uno de sus poetas admirados junto a Heine y Hölderlin. La obra incluye setenta y tres composiciones en verso.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios