On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS 4 DIAGNOSTICOS CHINOS de CHANG CHENG, CHAO
LOS 4 DIAGNOSTICOS CHINOS

Autore
CHANG CHENG, CHAO
Editor
Mandala Ediciones
Isbn
9788483527238
Fecha pub.
2012
Clasificación
Acupuntura
Precio
€ 800,00

Para los chinos tiene capital importancia el análisis diagnóstico del enfermo, que realizan bajo todos los aspectos posibles: análisis físico, psíquico y espiritual. Un escrupuloso y exhaustivo análisis del enfermo sobre cuatro pilares independientes de la pulsología, como son: el color, el sonido, la palpación y el interrogatorio. Indiscutiblemente para el médico occidental este minucioso examinar al enfermo parece extraño, sobre todo si tenemos en cuenta lo fácil que resulta diagnosticar después de contemplar un análisis químico. Pero el médico chino trata de evitar equívocos, estableciendo conclusiones después de realizar todos los análisis posibles, no conformándose con cualesquiera de ellos o con saber cuál es la enfermedad a través del síntoma. Téngase en cuenta que el médico chino busca el equilibrio completo y no la curación de una determinada enfermedad. Detrás de una enfermedad puede haber otra u otras, y la obligación del médico chino es equilibrar totalmente al enfermo, por lo que su diagnóstico ha de ser tan profundo como seguro, deduciendo consecuencias del color, del sonido, de la palpación pulsológica, del examen fisiognómico, de los antecedentes familiares y del interrogatorio. Este interesantísimo trabajo que presentamos viene realizándose en la milenaria China desde la época  del tratamiento acupuntural por vía empírica y creemos que su conocimiento, estudio y aplicación no debe  desdeñarse por el médico occidental.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios