On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE LA SANTIDAD AL CRIMEN: CLERIGOS HOMICIDAS EN ESPAÑA (1535-1821 ) de DAZA PALACIOS, SALVADOR  PRIETO CORBALAN, MARIA REGLA
DE LA SANTIDAD AL CRIMEN: CLERIGOS HOMICIDAS EN ESPAÑA (1535-1821 )

Autore
DAZA PALACIOS, SALVADOR PRIETO CORBALAN, MARIA REGLA
Editor
ESPUELA DE PLATA
Isbn
9788496133419
Fecha pub.
2004
Clasificación
Historia Moderna de España
Precio
€ 18,00

Esta obra es fruto de un gran proyecto de investi­gación que incluye una recopilación de casos crimi­nales ocurridos en nuestro país cuyo denominador común es el protagonismo eclesiástico como ejecutor del delito. Estos crímenes, y los juicios a que dieron lugar, por sus especiales características conmociona­ron a toda la sociedad española de la época. El carácter de los asesinos -todos eran hombres de la Iglesia-, implicaba el goce de un fuero privilegiado que les confería la inmunidad ante la Justicia Real, por la facultad que tenía la Iglesia para juzgarlos en sus propios tribunales eclesiásticos, lo que en la práctica traía consigo un mínimo o, en algunos casos, inexistente castigo. En todos estos crímenes, la autoridad civil hizo lo imposible para mitigar esa desigualdad que favorecía al criminal, en el conven­cimiento de que la calidad del delito está por encima de la calidad del delincuente. Algunos de estos crímenes fueron tan cruentos y su castigo tan suave que se convirtieron en ejemplos de una escan­dalosa desigualdad jurídica y serían utilizados por los ministros ilustrados del Consejo de Castilla para avanzar en el difícil camino de conseguir una justicia igual para todos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios