On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SUTRA DEL SAMADHI-DIAMANTE. VAJRASAMADHI SUTRA de ANONIMO
EL SUTRA DEL SAMADHI-DIAMANTE. VAJRASAMADHI SUTRA

Autore
ANONIMO
Editor
MIRAGUANO
Isbn
9788478133994
Fecha pub.
2013
Clasificación
Budismo, taoismo y zen
Precio
€ 2000,00

El Vajrasamadhisutra, o Sutra del Samadhi Diamante, es uno de los sutras budistas más eminentes del extremo oriente, uno de los «sutras de la escuela Mahayana con los que los estudiosos del Zen harían bien en familiarizarse mejor», según las palabras de D.T. Suzuki. Forma parte de los así llamados “samadhi-sutras”, un género de sutras de marcada inspiración meditativa. Tradicionalmente se considera que fue traducido anónimamente del sánscrito al chino entre los siglos IV y V, lo que lo convertía en un texto canónico por derecho propio. Sin embargo, eruditos modernos japoneses afirman que se trata en realidad de una composición autóctona china y, por tanto, apócrifa. Para otros autores, como Robert E. Buswell, el Vajrasamadhisutra fue escrito en Corea en algún momento alrededor del 685 d.C. por un temprano adepto de la incipiente tradición sôn [zen coreano]. El Vajrasamadhisutra describe los estados meditativos superiores tal y como fueron experimentados y enseñados por el Buda Sakiamuni, por lo que constituye una referencia insoslayable para todos los practicantes de la meditación budista y para los estudiosos de la conciencia y de la psicología humana. La presente edición, traducida y anotada por Kepa Eguiluz y Dokushô Villalba, es la primera en lengua española de esta obra, crucial para comprender los estados superiores de la meditación budista.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios