La melancolía es una figura de la condición humana desde los albores de la cultura occidental. El presente texto ofrece un rico conjunto de fragmentos que ilustran las observaciones, criterios diagnósticos y terapéuticos que se intentaron para definir y tratar la melancolía desde los griegos hasta el momento de la entrada en vigencia de la clínica kraepeliniana. La elección de autores y pasajes constituye un precisos hilo de Ariadna para que el lector incorpore, desde el principio, las observaciones liminares de este cuadro patológico. Instruido con esa información quien se aproxime al estudio de la melancolía y las variadas formas de la depresión, podrá efectuar una lectura crítica en profundidad de las producciones más recientes sobre el tema. Ambientado en una trama estructural el asunto médico, el autor, introduce cada uno de los capítulos, enfilados en una flecha temporal que recorre diferentes períodos históricos, con breves y brillantes síntesis de los acontecimientos más importantes de la cultura occidental en cada período estudiado.
