On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LA MINERIA EN CORDOBA: CERRO MURIANO SITIO HISTORICO de PENCO VALENZUELA, FERNANDO
HISTORIA DE LA MINERIA EN CORDOBA: CERRO MURIANO SITIO HISTORICO

Autore
PENCO VALENZUELA, FERNANDO
Editor
ALMUZARA
Isbn
9788492924561
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia de las Comunidades Autonomas
Precio
€ 16,00

Hacia finales del III milenio a de C., los pobladores de Cerro Muriano ya fabricaban objetos metálicos con cobre de sus filones. Aquellos pequeños grupos humanos del Vaso Campaniforme que se enterraban en solitario y que practicaban la agricultura y la ganadería, ya conocían una metalurgia primitiva con la que comerciaban a pequeña escala. Los estudios metalográficos parecen indicar la presencia tartésica en Cerro Muriano, la civilización que poseía reyes y escritura y que ya citara el griego Homero en la Ilíada y la Odisea. Cuando siglos después Plinio, en su Historia Natural, citó las excelencias del cobre de Cerro Muriano, conocido en aquellos días como aes Marianum, dijo que era el preferido de la época y llegó a equipararlo con los más afamados cobres romanos. Las excavaciones arqueológicas han atestiguado los viejos textos latinos, así como las investigaciones de eruditos e instruidos que comenzaran en el último tercio del siglo XIX, cuando las compañías británicas decidieron volver a explotar los yacimientos de cobre de Cerro Muriano, dada la creciente demanda de este metal en la nueva Europa de la industrialización. Los ingleses emplearon nuevos métodos y técnicas metalúrgicas en Cerro Muriano e incluso se llegó a fundir en sus hornos metal de Huelva y de otras zonas, pero de nuevo el agua, del mismo modo que en época romana, truncará las expectativas de la explotación y un 7 de julio de 1919 terminará una larga historia que comenzara con aquellos pequeños grupos humanos que ya fabricaron y comerciaron con objetos de cobre.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios