On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FRONTERAS AFRICANAS: BARRERAS, CANALES Y OPORTUNIDADES de VV.AA.
FRONTERAS AFRICANAS: BARRERAS, CANALES Y OPORTUNIDADES

Autore
VV.AA.
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472900967
Fecha pub.
1998
Clasificación
Sociologia del mundo
Precio
€ 22,01

Este es uno de los libros más geniales y sólidos que se han escrito sobre el tema estrella de la historia política africana: las frontersa del continente. Un grupo de especialistas, coordinados por Paul Nugent y A. I. Asiwaju, cuestionan la vigencia y la realidad del mapa heredado de la partición colonial. Por un lado, se destaca lo evidente: la artificialidad de las fronteras africanas, diseñadas desde las cancillerías europeas sin grandes contemplaciones por lo que entonces eran las unidades políticas, culturales o incluso geográficas del mundo subsahariano. Por otro, se asume la sorprendente durabilidad de unas demarcaciones, resultado de la pereza cartográfica de la comunidad internacional, el interés de las elites gobernantes de cada estado, y el cúmulo de intercambios y oportunidades que las fronteras generan entre las comunidades afectadas. Es decir, se apunta la permeabilidad de unos trazos que, con los años, son ya algo más que una pura ficción. Desde el contrabando hasta las migraciones, pasando por epidemias y la transhumancia, este estudio apasionante pone de relieve que las fronteras africanas son tanto una realidad como un invento, una barrera como un flujo constante, que conducen inexorablemente a un nuevo modelo de relaciones humanas en África.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios