Este libro presenta un análisis riguroso de las inferencias normativas jurídicas, de las condiciones en que un razonamiento jurídico que incluya las calificaciones de prohibición, deber o permiso resulta correcto. El punto de partida del mismo lo constituyen los dos problemas más graves que ha padecido un posible tratamiento lógico de las inferencias normativas jurídicas: las paradojas y los conflictos normativos. Con intentos de solución que, como se muestra, resultan finalmente vanos. El origen y persistencia del problema radica en el mantenimiento de ciertos principios y reglas de inferencia que impiden a las lógicas deónticas así definidas dar cuenta del fenómeno de las obligaciones sobrevenidas o de mal menor. En cuanto a los conflictos o contradicciones normativas, su constatación ha llevado a algunos autores a desechar la posibilidad de un análisis lógico de las normas, sobre la base del principio de Pseudo-Escoto: De una contradicción se puede deducir cualquier enunciado. Frente a la alternativa de renunciar a una fundamentación lógico-racional de la argumentación normativa, se plantean una serie de orientaciones básicas para un adecuado tratamiento lógico del razonamiento normativo jurídico, libre de paradojas, que pueda asimilar los conflictos normativos y que dé cuenta de las inferencias jurídicas básicas.
