On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RAZON SALVAJE: LA LOGICA DEL DOMINIO: TECNOCIENCIA, RACISMO Y RACIONALIDAD (V  PREMIO DE ENSAYO CAJA MADRID) de SANCHEZ ARTEAGA, JUANMA
LA RAZON SALVAJE: LA LOGICA DEL DOMINIO: TECNOCIENCIA, RACISMO Y RACIONALIDAD (V PREMIO DE ENSAYO CAJA MADRID)

Autore
SANCHEZ ARTEAGA, JUANMA
Editor
LENGUA DE TRAPO
Isbn
9788483810002
Fecha pub.
2007
Clasificación
Filosofía de la ciencia
Precio
€ 20,80

Nos gusta creer que nuestro conocimiento se asienta sobre sólidos pilares racionales. Que las coordenadas que nos ayudan a entender el mundo están despojadas de supersticiones y creencias irracionales. Como miembros de la sociedad tecnocientífica miramos el futuro con tranquilidad, sabedores de que la comunidad científica, desde sus asépticos y caros laboratorios, está preparada para descifrar los grandes misterios con rigor y objetividad. Pero no todo está tan claro: Juanma Sánchez Arteaga, apoyado directamente en las fuentes fundacionales, cuestiona el uso fraudulento del método científico y explicita la red de condicionamientos morales y míticos e intereses materialistas que se esconden bajo una aparente objetividad. A través del desarrollo e impacto que tuvo la teoría de la evolución en la sociedad moderna, en la primera parte de este ensayo J uanma Sánchez Arteaga pone en duda la supuesta superioridad de la racionalidad tecnocientífica moderna. Y es que, como nos recuerda el autor, la creencia científica en la superioridad de las poblaciones humanas de origen europeo llegó a convertirse en una verdad (no en un error) racionalizada y aceptada dentro de las sociedades científicas de la cultura occidental, durante su periodo de máxima expansión imperialista. Como conclusión lógica a todo esto, en la segunda parte de este trabajo, de carácter filosófico-cognitivo, se plantea la necesidad de pensar críticamente en la ciencia moderna, y de que cada investigador, a su vez, asuma su responsabilidad dentro de ella.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios