On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿OTRO CONSUMO ES POSIBLE? de PAPIOL, ANNA  VINYETS, JOAN
¿OTRO CONSUMO ES POSIBLE?

Autore
PAPIOL, ANNA VINYETS, JOAN
Editor
Ediciones de la Tempestad
Isbn
9788479489816
Fecha pub.
2013
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 12,00

En las sociedades postindustriales, las últimas décadas del siglo XX mostraron un panorama en que el consumo, erigido en filosofía de la felicidad, parecía haber suplantado a las filosofías modernas fuertes. Un consumo no sólo de objetos sino de formas de vida, de mundos posibles, que no tiene límites y que por tanto mantiene el deseo siempre en vilo, lo que constituye una razón de vivir para el ciudadano-consumidor. Para que otro mundo sea posible es necesario que, desde su conciencia y su responsabilidad, cada ciudadano haga posible otra banca, otra vivienda, otra educación, otros vínculos sociales y otro consumo. Los autores han visto la necesidad de, en primer lugar, caracterizar el nuevo sistema de consumo propio de las sociedades opulentas e insolidarias de las últimas décadas del siglo XX y, en segundo término, dar cabida a la nueva sensibilidad social que ha emergido en algunas ciudades del mundo capitalista. En esta nueva sensibilidad, el gasto desmedido, la producción infinita de objetos y la acumulación de desperdicios se contraponen a la percepción de finitud de las fuentes de energía y materia y a la creciente y absoluta desigualdad social. A partir de aquí, se proponen nuevas formas socialesen las que el consumo responsable limite los poderes hoy limitados de la gran empresa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios