On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS MALAS PASADAS DEL PASADO: IDENTIDAD, RESPONSABILIDAD, HISTORI A (XXXIII PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO) de CRUZ, MANUEL
LAS MALAS PASADAS DEL PASADO: IDENTIDAD, RESPONSABILIDAD, HISTORI A (XXXIII PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO)

Autore
CRUZ, MANUEL
Editor
ANAGRAMA
Isbn
9788433962232
Fecha pub.
2005
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 17,00

Premio Anagrama de Ensayo En pocas épocas como en la nuestra se ha concitado tanta unanimidad en torno a la importancia de la memoria, hasta el extremo de que su valoración positiva ha terminado por convertirse en uno de esos lugares comunes incuestionados, por no decir universalmente aceptados. Porque si en el plano de la teoría resulta insólito encontrar hoy en día a alguien que manifieste estar resueltamente en contra de la memoria (o, a la inversa, reconozca ser un fervoroso partidario del olvido a cualquier precio), en el de la práctica con lo que nos las tenemos que ver últimamente es con una auténtica industria de la nostalgia que se dedica de manera sistemática a la producción de recuerdos. Y, sin embargo, otro de los rasgos más característicos del imaginario colectivo de las sociedades contemporáneas desarrolladas es el generalizado convencimiento de que no se recuerda lo suficiente, el sentimiento culpable de vivir ensimismados en la contemplación narcisista de la propia actualidad. Se impone, pues, reconsiderar la manera en la que se plantean las relaciones con el pasado. Recordar no es contemplar pasivamente la película de los acontecimientos pretéritos. El recuerdo nunca es inocente. Recordar es hacer memoria, esto es, una manera de intervenir en nuestras representaciones del pasado, de la que el que recuerda se hace responsable y de la que, por tanto, debería poder dar cuenta. De ahí el convencimiento expresado en las páginas del presente libro: si algo se trata de reivindicar no es tanto mayores dosis de memoria (que tal vez constituyeran ya auténticas sobredosis), como algo más preciso y, sin duda, mucho más necesario: la autonomía de la memoria. O, por decirlo con las rotundas palabras del autor, que nos dejen recordar por nuestra cuenta de una maldita vez.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios