On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LOS INDIOS DE LA NUEVA ESPAÑA de MOTOLINIA, TORIBIO DE
HISTORIA DE LOS INDIOS DE LA NUEVA ESPAÑA

Autore
MOTOLINIA, TORIBIO DE
Editor
LINKGUA
Isbn
9788498165388
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Moderna de España
Precio
€ 24,00

El franciscano conocido como Motolinía por su vida sencilla y pobre, nació en Zamora España a finales del siglo XV y murió en México, después de haber desarrollado una inmensa labor evangelizadora. Consagró toda su vida a los indios de México y Guatemala a los que amó profundamente y defendió de la injusticia con la que eran tratados. En 1536 escribió La historia de los indios de la Nueva España donde relata escrupulosamente la historia de la conversión y las costumbres, los ritos y la cultura de los indios. Su obra es una de las más importantes para el conocimiento de la etnografía y la vida en el México de la conquista. Tres cosas principalmente me mueven á escrivir esta á V. M., í creo serán parte para quitar parte de los escrúpulos quel de las Casas, Obispo que fué de Chiapa, pone a V. M. i á los de vuestros Consejos, i mas con las cosas que agora escrive i hace imprimir. La Historia de los indios de la Nueva España , fue editada en 1848 (lord Kingsborough publicó algunos fragmentos). La primera edición íntegra apareció en 1858. Motolinia narra la historia de la conversión y las costumbres y modo de vivir, ritos y cultura de los indígenas. Esta es una de las fuentes principales sobre la etnografía y la civilización de México en la época de la conquista. Aunque defiende la Conquista censura los abusos de los colonos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios