On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OBRAS COMPLETAS II (CONTESTACION A LA PREGUNTA ¿QUE ES LA ILUSTRA CION?;IDEA PARA UNA HISTORIA UNIVERSAL EN CLAVE COSMOPOLITA;FUNDAMENTACION PARA UNA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES;PROBABLE INICIO DE LA de KANT, IMMANUEL
OBRAS COMPLETAS II (CONTESTACION A LA PREGUNTA ¿QUE ES LA ILUSTRA CION?;IDEA PARA UNA HISTORIA UNIVERSAL EN CLAVE COSMOPOLITA;FUNDAMENTACION PARA UNA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES;PROBABLE INICIO DE LA

Autore
KANT, IMMANUEL
Editor
GREDOS
Isbn
9788424908805
Fecha pub.
2010
Clasificación
Filosofía moderna
Precio
€ 59,00

Inmanuel Kant (1724-1804), el filósofo discreto y austero, creador del idealismo transcendental y una de las grandes mentes de la filosofía, fue además un incansable defensor de los ideales de la Ilustración. “Ilustración” es el proceso gracias al cual los seres humanos se atreven a saber, y con ello a ser más libres y construir una sociedad justa desde la autonomía y la responsabilidad individuales. Mediante el saber se alcanza la mayoría de edad. Sólo con semejante actitud el hombre podrá enfrentarse al tenebroso abismo de la tiranía que con su poder incontrolado pretende someter a las personas convirtiéndolas en seres dependientes, caprichosos y atemorizados. Kant instauró la “crítica” de la razón para establecer sus límites: ¿Hasta dónde puedo llegar en mis razonamientos? ¿Dónde acaba lo quimérico y comienza lo real? Recurriendo a la crítica, el ser humano podrá responder a las únicas preguntas importantes: ¿Qué puedo saber? ¿Qué me cabe esperar? ¿Qué es el hombre? Incluye: CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA CRÍTICA DEL JUICIO TEXTOS SOBRE HISTORIA


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios