On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL EQUILIBRIO DE LA TIERRA: EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN LA SOCIED AD de PUNSET, EDUARDO  FOLCH, RAMON
EL EQUILIBRIO DE LA TIERRA: EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN LA SOCIED AD

Autore
PUNSET, EDUARDO FOLCH, RAMON
Editor
FUNDACION BANCO SANTANDER
Isbn
9788492543199
Fecha pub.
2011
Clasificación
Ecología. Medio ambiente
Precio
€ 6,00

Buscar soluciones a los principales problemas ambientales del siglo XXI a través de la difusión de algunos de los descubrimientos científicos más prometedores en este campo fue el propósito del XIV ciclo de conferencias Ciencia y Sociedad organizado por la Fundación Santander y recogido ahora en este volumen. Eduardo Punset f ue de nuevo el encargado de coordinar el ciclo y de impartir la primera conferencia, en la que proporcionaron claves para lograr el equilibrio de nuestro planeta. Ramon Folch expuso los problemas y retos medioambientales de las ciudades a la luz del emergente paradigma de la sostenibilidad. Francisco Lozano presentó el nuevo modelo económico y cómo éste debe ser implementado por las empresas. John Shepherd destacó el potencial de la geoingeniería con el fin de contrarrestar el calentamiento global. Michael Kuhndt disertó sobre nuestra capacidad de llevar a cabo este cambio bajo la condición de consumidores. Y, finalmente, José Pío Beltrán expuso algunos aspectos de la biotecnología, en concreto, de las nuevas variedades de cultivos modificados genéticamente, diseñados para luchar contra el hambre en ciertas regiones del mundo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios