On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TECNICAS BELICAS DEL MUNDO MEDIEVAL (500 AC - 1500 DC): EQUIPAMIE NTO, TECNICAS Y TACTICAS DE COMBATE de VV.AA.
TECNICAS BELICAS DEL MUNDO MEDIEVAL (500 AC - 1500 DC): EQUIPAMIE NTO, TECNICAS Y TACTICAS DE COMBATE

Autore
VV.AA.
Editor
LIBSA
Isbn
9788466213721
Fecha pub.
2006
Clasificación
Historia Medieval Universal
Precio
€ 14,90

Este manual describe los métodos de lucha de los soldados de Europa y Oriente Próximo durante todo este periodo, estudiando las técnicas empleadas para ganar batallas con los medios disponibles de entonces y demostrando lo poco que ha cambiado el arte de la guerra a lo largo de los años. El libro está dividido en cinco capítulos que cubren los aspectos principales de la guerra medieval: infantería, caballería, comandantes, asedios y combate naval. En cada capítulo se describen cuatro grandes batallas que explican los puntos fuertes, las debilidades y las características de cada estilo de combate. En el primer capítulo se explora el papel de la infantería, estudiando las batallas de Casilino (554), Arsuf (1191), Bannockburn (1314) y Agincourt (1415). Se habla del uso de la infantería ligera, las mesnadas, los arqueros, los piqueros y la aparición de innovaciones técnicas como la introducción del cañón y el arcabuz en el siglo XV. El segundo capítulo estudia la importancia de la caballería, su papel como fuerza de choque y la merma de su importancia debida a la aparición tanto de los disciplinados piqueros como a la cada vez mayor importancia de los mosquetes. El tercer capítulo se ocupa del modo en que esas unidades eran utilizadas conjuntamente en el campo de batalla, del modo en que los comandantes controlaban a sus hombres en la batalla y de la importancia de que los generales desplegaran de forma efectiva sus tropas antes del combate. El cuarto capítulo está dedicado a las técnicas y máquinas desarrolladas para los asedios, con ejemplos como el exitoso sitiado turco a la ciudad de Constantinopla (1453). El último capítulo estudia el papel de la guerra marítima, desde el uso de los barcos como plataformas flotantes hasta la introducción del cañón naval. Con dibujos a color y en blanco y negro, Técnicas bélicas del mundo medieval muestra detalladamente los métodos mediante los cuales ejércitos como el normando, los cruzados o las fuerzas mongolas, vencieron a sus enemigos. El libro es una obra indispensable para todos los lectores interesados en el arte de la guerra de la Edad Media.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios