On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMENTARIOS FILOLOGICOS SOBRE EL REALISMO MAGICO de CAMACHO DELGADO, JOSE MANUEL
COMENTARIOS FILOLOGICOS SOBRE EL REALISMO MAGICO

Autore
CAMACHO DELGADO, JOSE MANUEL
Editor
ARCO LIBROS, S.A.
Isbn
9788476356586
Fecha pub.
2006
Clasificación
Lingüística española
Precio
€ 489,00

El libro Comentarios filológicos sobre el realismo mágico es un acercamiento teórico y práctico a una de las corrientes literarias más singulares e importantes de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. En el capítulo introductorio, el autor hace un recorrido por los orígenes de este movimiento estético, señalando las oportunas filiaciones técnicas y formales con el surrealismo francés del que participaron algunos de sus representantes - como Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Arturo Uslar Pietri-, reconstruyendo la controversia crítica existente sobre el origen y la paternidad del marbete “realismo mágico”, aplicado al ámbito de las letras, al tiempo que se pone en relación a esta corriente con la conciencia mítica hispanoamericana y sus conexiones con las culturas precolombinas, el mestizaje cultural o el sincretismo religioso característico de estos pueblos. La obra se centra en dos de sus principales artífices, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel 1967) y el cubano Alejo Carpentier. Del primero de ellos se analizan textos pertenecientes a su novela El Señor Presidente (1946), obra que consagra no sólo la estética del realismo mágico, sino también la tipología de la novela de la dictadura. Para Carpentier se han elegido textos de El reino de este mundo (1949), novela emblemática de la nueva narrativa hispanoamericana, cuyo “Prólogo” es un manifiesto programático de su concepción de la nueva estética, a la que el escritor llamó “lo real maravilloso”. (...)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios