On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CREACION DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS (2ª ED.) de FERNANDEZ, PABLO
CREACION DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS (2ª ED.)

Autore
FERNANDEZ, PABLO
Editor
GESTION 2000
Isbn
9788480887670
Fecha pub.
2007
Clasificación
Moneda. Banca y bolsa
Precio
€ 26,95

Creación de Valor para los Accionistas ayuda al lector a analizar y calcular la creación de valor de cualquier empresa, departamento o unidad de negocio. También le ayuda a identificar los factores más relevantes en el proceso de creación de valor (value drivers). Para ayudar al lector a asimilar los conceptos, el libro contiene 120 figuras y lío tablas. Este libro trata, entre otros, los siguientes temas: o Definición de creación de valor para los accionistas. o Creación de valor para los accionistas de 28 empresas entre 1991 y 1999. o Factores que afectan al valor de las acciones (value drivers). o Utilidad y limitaciones de algunas medidas propuestas para medir la creación de valor para los accionistas: EVA, beneficio económico,... o Empresas con períodos de creación y destrucción de valor: Tele Pizza, Bostón Chicken, Levitz, Home Shopping Network, OM Scott, MCIyLTCM. o Empresas relacionadas con Internet: Térra, Netscape, América Omine, Consors y Microsoft. o Creación de valor por restructuración: Thorn EMI, UnitedAir Lines, SealedAir, Florida Power & Lighty Banesto. o Determinación de la prima de riesgo. Pablo Fernández es doctor en finanzas (Harvard University), MBA e Ingeniero Industrial. Es profesor de finanzas en el IESE donde imparte cursos sobre valoración de empresas, banca de inversiones, instrumentos financieros derivados y análisis financiero. Su actividad de consultoría y su investigación se centran en la valoración de empresas y marcas, y en los procesos de creación de valor.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios