On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GRUPO CANTICO DE CORDOBA: COMENTARIO DE POEMAS de MARTINEZ FERNANDEZ, JOSE ENRIQUE
GRUPO CANTICO DE CORDOBA: COMENTARIO DE POEMAS

Autore
MARTINEZ FERNANDEZ, JOSE ENRIQUE
Editor
ARCO LIBROS, S.A.
Isbn
9788476356166
Fecha pub.
2005
Clasificación
Estudios sobre poesía
Precio
€ 499,00

En el mercado actual existen numerosos manuales sobre el comentario de textos literarios. La mayoría constan de teoría y práctica. Con las naturales diferencias, todos vienen a coincidir en un método de análisis que aborda, por una lado, los aspectos temáticos y, por otro, los formales, éstos divididos en tres planos, fónico, morfosintáctico y semántico. Este libro, titulado Grupo “Cántico” de Córdoba. Comentario de poemas, incorpora al análisis de cada poema los aspectos pragmáticos, pocas veces tenidos en cuenta, es decir, la presencia y la función textual de los sujetos poéticos (emisor y receptor) y de los deícticos espaciales y temporales, responsables en buena parte de la pluralidad de lecturas del poema correspondiente. Por otro lado, el análisis métrico se centra en la difícil problemática del verso libre, tan renuente a dejarse entender desde los parámetros rítmicos tradicionales. Los poemas comentados pertenecen a tres poetas del grupo “Cántico” cordobés (Ricardo Molina, Pablo García Baena y Julio Aumente), una de las aventuras poéticas más admirables, en su conjunto, de aquellos años difíciles de las décadas del 40 y del 50 del pasado siglo, con inequívocas señas de identidad (refinamiento culturalista y formal, vitalismo, etc.) cuya valorización no llegó hasta mediada la década del 70, para constituir después uno de los capítulos imprescindibles de la historia de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. Son cinco los poemas comentados: dos de Molina, dos de García Baena y uno de Aumente; la complejidad de algunos de los textos poéticos hace del comentario, realizado con herramientas técnicas precisas y actuales, algo enteramente necesario para un buen entendimiento de los mismos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios