On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿DE QUE OTRA COSA PODRIAMOS HABLAR? de MARGOLLES, TERESA
¿DE QUE OTRA COSA PODRIAMOS HABLAR?

Autore
MARGOLLES, TERESA
Editor
RM VERLAG
Isbn
9788492480654
Fecha pub.
2009
Clasificación
Fotógrafos
Precio
€ 35,00

Según la prensa, 2008 fue el año en que más balas se dispararon en la historia reciente de México. Ese mismo año más de 5,000 personas perdieron la vida en diversos episodios de violencia y ejecuciones ligados con la actividad del tráfico de estupefacientes y su represión. Teresa Margolles, quien por cerca de dos décadas se ha ocupado de explorar las posibilidades artísticas de restos humanos, enfocó su participación en la Bienal de Venecia 2009 en efectuar un traslado conceptual, afectivo y material de las evidencias de la violencia de las calles de México al lujo decadente del mundo del arte. ¿De qué otra cosa podríamos hablar? , es mucho más que la documentación de la intervención de Margolles en Venecia. Este libro reúne una reflexión múltiple (desde el testimonio, la narrativa, la reflexión histórica y la producción) sobre la fútil cruzada contra las drogas y sus efectos perversos. Más que un libro de arte, es un volumen que registra la compleja interferencia entre violencia, estética y política que emerge en la cultura del sur a principios del siglo XX. Teresa Margolles , quien por cerca dos décadas se ha ocupado de explorar de las posibilidades artísticas de los restos humanos, enfocó su participación en la Bienal de Venecia del 2009 a efectuar un traslado conceptual, afectivo y material de las evidencias de la violencia de las calles de México al lujo decadente del mundo del arte. ¿De qué otra cosa podríamos hablar? es mucho más que la documentación de la intervención de Margolles en Venecia. Este libro reúne una reflexión múltiple (desde el testimonio, la narrativa y la reflexión histórica y la producción) sobre la fútil cruzada contra las drogas y sus efectos perversos. Más que un libro de arte, este es un volumen que registra la compleja interferencia entre violencia, estética y política que emerge en la cultura


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios