On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TOLERANCIA O BARBARIE: OCCIDENTE ANTE EL RETO DE LA CONVIVENCIA de CRUZ, MANUEL
TOLERANCIA O BARBARIE: OCCIDENTE ANTE EL RETO DE LA CONVIVENCIA

Autore
CRUZ, MANUEL
Editor
GEDISA
Isbn
9788497843799
Fecha pub.
2009
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 9,90

En Tolerancia o barbarie se reflexiona acerca de la disyuntiva a la que parecen abocadas las sociedades occidentales avanzadas. De un lado, la tolerancia ha abandonado su antigua condición de virtud humanista y bienintencionada para pasar a convertirse en un imperativo de convivencia en los nuevos marcos de pluralidad y multiculturalidad. De otro, la barbarie se ha aproximado de manera inquietante a nuestro presente hasta constituir una amenaza real, que ya no vendría del exterior, sino del efectivo cumplimiento de lo peor de nosotros mismos. Los autores del presente volumen analizan desde el punto de vista de la filosofía política y social moderna y contemporánea las profundas paradojas que plantea el ideal de tolerancia, asociado a la pretensión universal de libertad e igualdad. La condición multicultural de las sociedades actuales muestra que quedan muchas preguntas abiertas. ¿Es todavía suficiente el concepto moderno de tolerancia para orientar la convivencia humana hoy en día, cuando se constata que hay “falsas tolerancias” que desembon en la pura indiferencia? ¿Es compatible la pretensión de cultivar los propios valores con el respeto auténtico de sistemas de valores diferentes? ¿Acaso el “reconocimiento” de la diferencia no es a veces un mero pretexto para seguir explotando económicamente a grupos humanos o pueblos enteros desfavorecidos?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios