On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SITUACION DEL MUNDO 2010: DEL CONSUMISMO HACIA LA SOSTENIBILID AD de VV.AA.
LA SITUACION DEL MUNDO 2010: DEL CONSUMISMO HACIA LA SOSTENIBILID AD

Autore
VV.AA.
Editor
Icaria
Isbn
9788498882223
Fecha pub.
2010
Clasificación
Ecología. Medio ambiente
Precio
€ 2800,00

Elaborado por The Worldwatch Institute. Incluye: Las claves ocultas de la sostenibilidad: trasformación cultural, conciencia de especie y poder social de Víctor M. Toledo Será difícil que resolvamos nuestros problemas ambientales si seguimos considerándonos principalmente consumidores. Pero también nos resultará difícil vivir la existencia plena y feliz a la que podríamos aspirar. ¡ En el mejor sentido de la palabra, esta edición de La Situación del Mundo es subversiva! Bill McKibben, autor de Economía Profunda y de El Fin de la Naturaleza El Worldwatch ha asumido en esta publicación una agenda ambiciosa. Ninguna generación en la historia ha logrado una transformación cultural tan radical como la que aquí se reclama resulta difícil no quedar impresionado por la audacia del libro. Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen El informe La Situación del Mundo de este año es una carga de profundidad cultural de una potencia devastadora. Espero que haga despertar a muchas personas. Kalle Lasn, editor de la revista Adbusters El consumismo ha irrumpido en las culturas humanas y en los ecosistemas de la Tierra como un auténtico tsunami. De no enfrentarnos a él, nos arriesgamos a una catástrofe mundial. Pero si somos capaces de encauzar esta ola, transformando nuestras culturas para que se centren en la sostenibilidad, no sólo evitaremos el desastre sino que marcaremos el comienzo de una era de la sostenibilidad, que traiga la prosperidad a todas las personas al tiempo que proteja e incluso recupere la Tierra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios