On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MEJORANDO LO PRESENTE. POESIA ESPAÑOLA ULTIMA: POSMODERNIDAD, HUM ANISMO Y REDES de RODRIGUEZ-GAONA, MARTIN
MEJORANDO LO PRESENTE. POESIA ESPAÑOLA ULTIMA: POSMODERNIDAD, HUM ANISMO Y REDES

Autore
RODRIGUEZ-GAONA, MARTIN
Editor
Caballo de Troya
Isbn
9788496594401
Fecha pub.
2010
Clasificación
Estudios sobre poesía
Precio
€ 1690,00

Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo deLa poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué, imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía:Este libro es absolutamente innecesario y por tanto polémico, inevitable, posmoderno y personal. Si la poesía, Homero dixit, es un virus troyano programado para alterar el disco duro de la imaginación colectiva y un poeta es un explorador o un señuelo lingüístico que se envía por delante para tratar de localizar los campos de minas, un ensayo es una resonancia semántica del cuerpo poético que nos ha tocado en suerte y nos muestra de qué adjetivos cojeamos y de qué sustantivos andamos escasos. La poesía como moneda no mercantil, expulsada de la lógica del mercado y por tanto suelta, promiscua, disponible y viajera. Fuera del mercado pero invadiendo las nuevas geografías virtuales. Poetas con afanes similares de independencia y ruptura, surgidos sin contar con una plataforma o programa común, y que expresan sus intuiciones sobre asuntos de gran relevancia: la subjetividad construida por los medios de comunicación, los avances tecnológicos y científicos, la globalización, etc.- elaborando nuevas propuestas bajo una certidumbre extraña. Una convicción en buena medida ajena a criterios de repercusión social o económica: la certeza de que el arte verbal mantiene su vigencia en la era postindustrial como un reflejo primordial de la experiencia humana. No spam. Agregar a favoritos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios