En este libro, el autor analiza cómo la selección de obras brasileñas escogidas para su traducción en Argentina puede revelar mecanismos centrales de la existencia de las culturas y los campos intelectuales de ambos países. Su lectura permite despejar agudos interrogantes: ¿Por qué se afirma, desde García Mérou, que no conocemos la producción escrita del Brasil, si Argentina es, después de Francia, el país donde más se han traducido autores brasileños? ¿Por qué, en tiempos del Mercosur, las “aduanas” que autorizan los intercambios culturales entre los países sudamericanos están en Francfort y en otros lejanos nudos del sistema mundial de traducciones?.