On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO: SU APLICACION EN EL AMBITO ADMINI STRATIVO Y TRIBUTARIO de SANZ CLAVIJO, ALFONSO
LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO: SU APLICACION EN EL AMBITO ADMINI STRATIVO Y TRIBUTARIO

Autore
SANZ CLAVIJO, ALFONSO
Editor
ACTUALIDAD
Isbn
9788481262179
Fecha pub.
2009
Clasificación
Derecho administrativo
Precio
€ 4500,00

La caducidad, ya sea de derechos y acciones que del procedimiento, es un instituto que no ha tenido en ningún momento la repercusión que tiene la prescripción, protagonista indiscutible de las diferentes instituciones extintivas. Sin embargo, lo habitual de su concurrencia, dados los excesivos plazos con los que suelen actuar las Administraciones Públicas, hace que la caducidad del procedimiento sea una cuestión frecuente en la práctica jurídica, especialmente en la tributaria y sancionadora. Pese a ello, puede afirmarse que a día de hoy no existe un estudio que, conjuntamente, se ocupe de la caducidad del procedimiento desde la perspectiva administrativista y tributarista, y es a esa necesidad a la que responde este trabajo de investigación que se desarrolla desde esa doble perspectiva. Se incluye también un último y breve capítulo sobre el status de la institución en Derecho Comunitario donde la caducidad del procedimiento se considera como una garantía del derecho a obtener una resolución en un plazo razonable que se otorga a los ciudadanos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios