On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE SANGRE Y DE SOL de GONZALEZ RODRIGUEZ, S.
DE SANGRE Y DE SOL

Autore
GONZALEZ RODRIGUEZ, S.
Editor
EDITORIAL SEXTO PISO
Isbn
9788496867246
Fecha pub.
2008
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 17,00

De sangre y de sol es una cartografía de la geopolítica de ciertos símbolos y rituales solares, sanguíneos y de otras índoles que desde tiempos remotos hasta nuestros días han estado presentes en las sociedades humanas ya sea de forma abierta, como en la antigüedad, o de forma velada, como en nuestra época y que juegan parte importante en el devenir y acontecer de las mismas. Como trasfondo o escenario mítico en el que Sergio González Rodríguez teje la urdimbre compuesta por el oculto pero indeleble rastro de estas creencias o prácticas rituales se encuentra México, «Un país trágico», como lo definiera Ernst Jünger , que pese a numerosos intentos de modernización y civilización continúa albergando y conviviendo con fuerzas vivas que provienen de su historia como cultura sacrificial. En este sentido, funge como «espejo europeo» que refleja y hace suyas añadiendo elementos propios, en una especie de sincretismo de los símbolos ideas y expresiones que a menudo tienen su origen en el viejo continente.. A partir de la extraña muerte del escritor inglés Wilfrid Ewart en el balcón del Hotel Isabel de la Ciudad de México en 1922, pasando por la fascinación y repulsión que ejerció México en D.H. Lawrence , así como por el misticismo de Jünger, los testimonios literarios de autores mexicanos como Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Octavio Paz , o por las estancias mexicanas enmarcadas por la intensidad y el exceso de Antonin Artaud y Malcolm Lowry, el autor ensambla las dispersas piezas de un rompecabezas que explica rasgos que ante miradas obtusas han aparecido como inexplicables o irracionales. Como escena secundaria se narra el desarrollo del esoterismo de la Alemania nazi, que tuvo también un fuerte arraigo e influencia en tierras aztecas mediante personajes misteriosos como Arnold Krumm Heller , espía alemán y oficial del ej&eacu


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios