Este libro constituye un esfuerzo colectivo, cuya intención es reflexionar en torno a uno de los temas y sujetos sociales que más tinta y papel ha demandado en el último siglo: la infancia o la niñez. Nace y se origina de inquietudes compartidas, si bien la labor de escritura ha sido resultado de diferentes espacios y experiencias académicas y personales. Los autores que participan en esta no se propusieron una línea de pensamiento uniforme y sistemática, lo cual hubiera sido un contrasentido, dada la diversa y compleja realidad que su propia naturaleza convoca para su comprensión; en cada uno de los autores hay una genuina preocupación por el pasado, el presente y el futuro de esos actores, a la vez furtivos y delicados, tornadizos y extraños, seductores e incomprensibles. En la actualidad, la infancia ve y padece las consecuencias de la crisis civilizatoria de largo alcance, cuyos efectos podemos atisbar.