On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



POESIA Y ESPERPENTO EN VALLE-INCLAN de MORALES LOMAS, FRANCISCO
POESIA Y ESPERPENTO EN VALLE-INCLAN

Autore
MORALES LOMAS, FRANCISCO
Editor
EDITORIAL ALHULIA
Isbn
9788496641433
Fecha pub.
2009
Clasificación
Estudios sobre poesía
Precio
€ 19,00

Hace más de una década abordé el estudio de la lírica de Valle-Inclán porque consideraba que en relación a su teatro o a su narrativa la lírica de Valle había quedado en un segundo o tercer plano de su producción literaria. Llevado de ese afán de recuperar al escritor gallego del que ahora se cumplen setenta años de su muerte, y uno de los baluartes del siglo XX en España, y animado por las abundantes opiniones en sentido negativo de su obra lírica, no podía sospechar que en el decurso de este trabajo desembocara en una de las evidencias mayores: que la lírica supuso siempre un revulsivo, un anticipo de lo que serían otros descubrimientos estéticos en su obra. Uno de los críticos que arremetió contra su obra lírica fue Astrana Marín , quien después de decir que Valle-Inclán sólo llegó a escribir aleluyas, afirmó: «Bajo el propósito de ridiculizar con el ridículo (se refiere a La pipa de kif ), el autor se sumerge en la más completa ridiculez [...] Banville era profundo, ingenioso y elegante en gran medida, y, sobre todo, hacía arte, cosa que no vemos en Valle-Inclán [...] Su deseo está patente: aparentar que puede medir sus fuerzas con los escritores de más feliz ingenio en el cultivo de las gracias finas, regocijantes por lo disparatadas, sino que su imaginación gallega se presta bien poco a estos encajes y afligranamientos. No tuvo en su juventud gracia, y ¿había de tenerla a sus buenos cincuenta años corridos? [...] Valle tiene a las tales aleluyas por versos geniales [...] Su labor en conjunto es mediana, de segundo orden, cuando no de tercero y aun de cuarto. Sus libros se venden poquísimo y su teatro es irrepresentable. Valle-Inclán constituye el prototipo de esos escritores a quienes se alaba precisamente por no habérseles leído».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios