On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NACIONALISME de CALHOUN, CRAIG
NACIONALISME

Autore
CALHOUN, CRAIG
Editor
AFERS
Isbn
9788495916877
Clasificación
Política nacional
Precio
€ 19,00

El nacionalismo ha sido un tema de actualidad, de manera intermitente, durante doscientos años. Con la misma frecuencia ha estado declarado pasado de moda. El nacionalismo ha intervenido en revoluciones y guerras de independencia. Pero el hecho de que la existencia y la autonomía política de las naciones pueda asumirse como una realidad la mayor parte del tiempo da la medida del verdadero éxito de los proyectos nacionalistas. En los países occidentales ricos, cuando menos, solíamos ignorar el nacionalismo latente, a todos los niveles, en nuestra visión del mundo. Nos fijábamos en el nacionalismo solo cuando este aparecía en forma de conflictos entre estados, unos conflictos que podían modificar sus fronteras o sus sistemas de gobierno. Por debajo de las luchas abiertamente nacionalistas persisten patrones más profundos de identidad colectiva y de orgullo, los cuales el nacionalismo los conforma como una manera de hablar y de pensar, de ver el mundo, un mundo formado básicamente por naciones y por sus relaciones internacionales. El nacionalismo es una retórica que habla sobre cosas demasiado diferentes como para que una simple teoría pueda explicarlas -y, menos aún, explicar cada uno de los movimientos, patrones culturales, políticas de estado u otros proyectos conformados, en parte, por la retórica del nacionalismo. Eso no significa que la teoría no sea necesaria; ahora bien, entender el nacionalismo en sus múltiples formas exige múltiples teorías. Plantear una cuestión como ¿por qué parece que los movimientos nacionalistas vienen en oleadas? requeriría una teoría diferente que la cuestión ¿por la que la teoría nacionalista está, generalmente, vinculada a la sexualidad y al género? Tratar de manera adecuada cada una de estas cuestiones exigirá una comprensión más general -en parte teórica y en parte histórica- de la formación discursiva del nacionalismo, de su influencia estructural y de su poder emotivo en el mundo moderno.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios