On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DINERO DE LOS EVREUX. HACIENDA Y FISCALIDAD EN EL REINO DE NAVARR SERIE II: ESTUDIOS SOBRE LA HACIENDA REAL DE NAVARRA de MUGUETA, IÑIGO
DINERO DE LOS EVREUX. HACIENDA Y FISCALIDAD EN EL REINO DE NAVARR SERIE II: ESTUDIOS SOBRE LA HACIENDA REAL DE NAVARRA

Autore
MUGUETA, IÑIGO
Editor
GOBIERNO DE NAVARRA PRENSA PUBLICAC
Isbn
9788423530182
Clasificación
Economía general. Estudios y ensayos
Precio
€ 25,00

Este trabajo se centra en el conocimiento de la hacienda del reino de Navarra entre los años 1329 y 1349. Para ello se ocupa tanto de su funcionamiento ordinario (similar al del periodo anterior, de dominación Capeta), como de las innovaciones y medidas concretas adoptadas por los nuevos monarcas llegados a Navarra en 1328, Juana II y Felipe II de Evreux. Por tanto la tesis se divide en dos partes diferenciadas: la primera de ellas se ocupa del estudio de los ingresos patrimoniales de los reyes de Navarra, y de su distribución (especialmente a favor de nobleza por medio de los llamados feudos de bolsa, en Navarra mesnaderías y baronías); la segunda parte antepone el estudio de los gastos extraordinarios (gastos cortesanos, militares y diplomáticos), al estudio de la fiscalidad extraordinaria, pues se entiende que el gasto fue el auténtico motor que impulsó la petición de nuevos impuestos. La primera parte de la tesis informa de un sistema de funcionamiento hacendístico (aunque también político y social), por medio del cual los reyes de Navarra detraían sus rentas (extendidas por el reino de un modo extremadamente racional), de una amplia base contribuyente, y entregaban gran parte de los beneficios de esas rentas a una elite nobiliaria que, a cambio, colaboraba en el control de la sociedad. El balance de ingresos y gastos ordinarios por lo tanto, dejaba sin margen de beneficio a los reyes de Navarra, que desde su llegada al reino en 1328 (recuérdese que en el periodo anterior Navarra estaba inscrita en la monarquía francesa), se vieron obligados a solicitar nuevos ingresos fiscales. El elevado gasto de su entorno cortesano u Hostal real, y la política matrimonial, que afectó en primer lugar a su hija María (casada con el rey Pedro IV de Aragón), terminaron por implicar a todo el reino en el pago de dos impuestos iniciales o monedajes entre 1329 y 1330, y de nuevo impuesto directo en 1338, para solventar el pago de la dote de 60.000 libras de dinero sanchetes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios