La última centuria ha sido escenario de importantes e incesantes cambios, transformaciones y retos para el derecho. Diferentes escuelas y tendencias de la filosofÃa y teorÃa del derecho se han esforzado en comprender, explicar, y responder a esos fenómenos, desde distintos enfoques y con diversa fortuna. Este libro se propone ofrecer, en forma compediada, una panorámica de esos movimientos de la cultura jurÃdica contemporánea. Los capÃtulos que integran esta monografÃa se dirigen a dar cuenta del status quaestionis doctrinal de la filosofÃa y de la ciencia jurÃdica contemporánea. Para el logro de este designio se analizan las escuelas y movimientos más representativos de la última fase de la reflexión filosófica y cientÃfica sobre el derecho. Se ha dicho que el derecho no existe, ni es imaginable fuera del tiempo. Los conceptos y categorÃas básicos de la ciencia y la teorÃa del derecho actual surgieron en la modernidad y en la etapa de la codificación, como respuestas jurÃdicas a las exigencias éticas y los problemas polÃticos de aquella coyuntura histórica. Hoy ese contexto ha variado profundamente, fruto de las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales, asà como de la revolución cientÃfica y tecnológica. Por eso, el método de análisis de esa realidad tiene que adecuarse a las nuevas exigencias de su objeto. De ahÃ, que una historiografÃa del derecho encerrada en sà misma no sólo serÃa incapaz de explicar, de forma satisfactoria, la función de los sistemas normativos y de los juristas en la experiencia polÃtica, cientÃfica y cultural del presente; serÃa incluso inútil o, en el peor de los casos, deformada de su significado.
