La Kábala no es un sistema, una ciencia o una supercherÃa antigua a la que se entregaban los judÃos, como falsamente suelen afirmar los Diccionarios de la Lengua castellana. Es un arte: el de leer entre lÃneas el código hebreo apoyándose en la tradición oral que, desde el siglo XIII antes de la era común y llegando hasta nuestros dÃas, no cesa de afilarse a la luz de la ciencia y el pensamiento racional e incluso fantástico. En la Kábala las letras son números e ideas, pero también sÃmbolos cuyo descifrado produce un enorme placer, un estÃmulo que, además, nos ayuda a comprender la evolución psicológica de Occidente a la luz de sus construcciones más dispares: arquitectura religiosa, música, mÃstica, arte y utopÃa. En este contexto, a España le cabe el honor de haber dado a luz al kabalÃstico Zobar o Libro del esplendor en los dÃas en que las tres culturas -cristiana, judÃa e islámica- aún convivÃan en un mismo suelo. Una obra extraordinaria a la que con justicia podemos considerar el caldo de cultivo cuyo aroma impregna, quizá, las grandes aventuras espirituales de Santa Teresa y San Juan de la Cruz en lo que éstas tienen de sabor bÃblico. De Mario Satz, Miraguano Ediciones ha publicado además Música para los instrumentos del cuerpo. Claves de anatomÃa humana y Las vocales de la risa. Risoterapia y Cultura (en la colección Medicinas Blandas), y en esta misma colección Los Alumbrados.
