On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SALUD, DEPORTE Y TURISMO 2004 (7º CONGRESO DE TURISMO UNIVERSIDAD Y EMPRESA) de VV.AA.
SALUD, DEPORTE Y TURISMO 2004 (7º CONGRESO DE TURISMO UNIVERSIDAD Y EMPRESA)

Autore
VV.AA.
Editor
TIRANT LO BLANCH
Isbn
9788484563081
Clasificación
Generalidades
Precio
€ 41,00

Frente al turismo tradicional de sol y playa, los turistas actualmente, buscan otra clase de turismo, más centrado en nuevos productos turísticos, donde las estrategias empresariales han evolucionado de forma favorable, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado, que contribuyen a la diversificación y la desestacionalización. Salud, deporte y Turismo son los pilares básicos en los que se asienta esta T edición de nuestro Congreso, dónde profesionales y profesores analizaron los aspectos relacionados con las novedades más notorias de estas disciplinas. El Congreso se celebró los días 28, 29 y 30 de abril de 2004 en la localidad de Benicássim. Pese a que lo habitual es identificar el ocio con no hacer nada, debe precisarse que el ocio no es sólo inactividad (descanso y asueto), sino también actividad (deportiva, cultural o recreativa). En griego clásico la palabra utilizada para designar el ocio es skholé (que también significa escuela); es un término que se sitúa en el contexto de la realización de un esfuerzo; y a mayor esfuerzo mayor recompensa (como conocen bien quienes practican el turismo deportivo). Mientras se conserve la identificación del tiempo de ocio con la inactividad y la pasividad (la tradicional oferta de sol y playa), es difícil fomentar y promocionar productos alternativos (como el turismo deportivo, o el turismo de salud). En cualquier caso, importa resaltar la estrecha conexión entre salud y deporte, y la responsabilidad que en esta materia corresponde a los Poderes Públicos, pues con arreglo a lo dispuesto en el artículo 43.3 de la Constitución: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios