On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES de VV.AA.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

Autore
VV.AA.
Editor
TIRANT LO BLANCH
Isbn
9788484562817
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 89,00

Un libro sobre la responsabilidad de los administradores de sociedades mercantiles en el que participan destacados Catedráticos y Profesores de distintas Universidades no necesita justificación, pero sí exige una breve presentación. La responsabilidad de los administradores constituye uno de los temas de mayor importancia teórica y práctica, que ha modificado el derecho de las sociedades de capital y que involucra a todos los interesados. En unos pocos años hemos pasado de la práctica impunidad de los administradores a un sistema de responsabilidad por daños más acorde con la responsabilidad por el ejercicio de una profesión y a un derecho sanciona-dor de gran relevancia en los órdenes civil, penal y administrativo. Ese brusco salto se ha visto confirmado por tres recientes leyes, que, pese a su muy diferente significado, tienen en común la doble circunstancia de haber desarrollado el tratamiento normativo de la responsabilidad y de haber impulsado esta iniciativa editorial. La llamada Ley de Transparencia ha desarrollado -con dudoso acierto- la regulación de los deberes jurídicos de los administradores y la nueva Ley General Tributaria ha tratado -entre otras muchas cuestiones- de modernizar el tratamiento de la especial responsabilidad de los administradores en materia tributaria; pero ha sido la Ley Concursal la que más novedades ha aportado. Se ha dicho que el concurso es la piedra de toque de las instituciones jurídico-privadas y, una vez más, la frase se hace realidad, porque la Ley que regula el concurso de acreedores incide en la materia de forma destacada. Esa incidencia tiene, sin embargo, más voluntad que acierto, y así se evidencia con una prueba confesoria: el legislador reconoce su fracaso anunciando en la propia Ley (disposición adicional tercera) una reforma del mismo derecho de sociedades que está modificando. En todo caso, volvemos a encontrarnos con la hipertrofia legislativa que, lejos de facilitar la tarea del jurista, dificulta la interpretación y la aplicación del Derecho.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios