Todo el libro podr铆a resumirse en una pregunta: 驴c贸mo el capitalismo transform贸 la sociedad brit谩nica? Pero esa pregunta es demasiado general y carece de un foco que la localice. Esta es precisamente la cuesti贸n que encara Williams: concretar la pregunta espacialmente en dos miembros implicados: la ciudad y el campo; buscar la trama que hace que estas dos localizaciones se presupongan siempre, que haya, entre ellas, una comunicaci贸n tan conflictiva como inevitable. [...] Williams sostiene que el paisaje, tanto en su dimensi贸n material como en su referencia literaria, es la producci贸n de un tipo particular de observador, sustra铆do del mundo del trabajo. [...] El campo nunca es paisaje antes de la llegada de un observador ocioso que puede permitirse una distancia en relaci贸n con la naturaleza. Beatriz Sarlo, fragmento de la Introducci贸n Un fundamentado y cabal intento de relacionar la literatura inglesa con el medio social. El trabajo de Williams est谩 libre de la literalidad carente de imaginaci贸n de otros cr铆ticos o de su parcialidad, y nos ha advertido contra las falsificaciones sentimentales de la vida rural y la naturaleza. Times Literary Supplement En El campo y la ciudad, probablemente el mejor trabajo de Williams, su capacidad intelectual y la pasi贸n ideol贸gica, as铆 como su integridad personal, se a煤nan de un modo m谩s convincente que nunca. Marshall Berman, The New York Times Book Review
