¿En qué difiere el humorismo de nociones análogas tales como la sátira, el ingenio y la ironÃa? ¿Acaso se presta a una elaboración conceptual? ¿Es posible asignarle procedimientos retóricos propios o al menos circunscribir sus efectos? ¿Cuál es el vÃnculo entre el humor, tal como lo concebimos hoy, y su étimo latino humor? En este libro Jonathan Pollock rastrea el origen de la palabra en la lengua y la literatura inglesa, y lo halla en el siglo XVII, cuando converge en este término la noción antigua de fluido corporal (los humores) y un sentido nuevo. Si bien este último es el que predomina hoy, el componente humoral oculto continúa obrando subrepticiamente contra toda asimilación del humor a lo cómico en general. Más aún, no es posible comprender el fenómeno del humor -sostiene el autor- si no se toma en consideración el de la melancolÃa. Ambos conceptos no sólo se aclaran recÃprocamente, sino que sólo pueden conceptualizarse mediante una elaboración común. De esta comprobación el autor extrae interesantes conclusiones, logrando cumplir acabadamente el objetivo del libro: devolverle a la noción de humor los valores que estaba comenzando a perder.
