On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS PODERES DE LA PALABRA de VV.AA.
LOS PODERES DE LA PALABRA

Autore
VV.AA.
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501236070
Clasificación
Psicología General. Estudios y Ensayos
Precio
€ 25,84

Obra realizada por la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Los poderes de la palabra: se trata tanto de ponerlos en tela de juicio mediante la interpretación como de poner en tela de juicio a la interpretación misma. Eso se proponen, bajo este título, analistas que pertenecen a las cinco escuelas del Campo Freudiano, reunidas en la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Doble movimiento, ineludible, después de Freud y con Lacan. Después de Freud: quien descubrió los poderes de la palabra sin arredrarse e inventó decididamente la talking cure, fue el primero en tropezar con los límites de la interpretación a partir de los años '20. Con Jacques Lacan: treinta años más tarde, él recuerda a los psicoanalistas que la racionalidad del psicoanálisis no consiste en racionalizar los ideales de dominio y que su disciplina se extravía si ellos dimiten frente a lo real que está destinado a tratar. La crítica de Lacan es dura: el porvenir del psicoanálisis pasaba por restituir la función de la palabra en la experiencia analítica. Pone otra vez al psicoanalista en su sitio, inscrito en un tiempo lógico adecuado para hacer advenir una verdad. La interpretación, es ante todo, un acto. Restablecido ya el ejercicio liberador de la palabra, Lacan indaga qué queda como resto. La irreductibilidad de la pulsión al significante, lejos de invalidarlo, asigna a la interpretación su objetivo: es un medio decir, no es toda y "apunta a la causa del deseo". Si la interpretación revela el sinsentido con el que tropiezan los poderes de la palabra, ¿no es acaso la hora de su declive su momento más afortunado?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios