Uno de los problemas centrales de la filosofÃa de la ciencia postpositivista es la elucidación de la racionalidad cientÃfica incorporada al cambio en las ciencias. Entre los diferentes temas estudiados en este volumen destaca, en primer lugar, la naturaleza del estudio filosófico de la ciencia. ¿Se trata de un conocimiento empÃricamente corroborable, descriptivo, o más bien de normas y prescripciones que señalan cómo deberÃan desarrollarse las ciencias para poder progresar racionalmente? Otra discusión aquà abordada es la relativa a los presupuestos ontológicos del progreso cientÃfico: ¿implica éste una aproximación a la verdad, es decir, una mejor correspodencia entre las teorÃas y la realidad? Por otra parte, la idea de racionalidad como progreso supone la posibilidad de evaluar comparativamente teorÃas de diferentes épocas: la interpretación histórica de las teorÃas cientÃficas y de su importancia filosófica están a la base de las ideas de progreso y racionalidad. Finalmente, los conceptos que dan tÃtulo a este libro son analizados a partir de las controversias y los consensos entre una pluralidad de teorÃas, marcos conceptuales y tradiciones. Con artÃculos originales a cargo de Larry Laudan, Ulises Moulines, Marcelo Dascal y otros autores, este libro ofrece, en suma, una discusión seria y novedosa de aspectos epistemológicos, historiográficos, ontológicos, semánticos y hermenéuticos de la racionalidad del cambio cientÃfico. Compilación de Ambrosio Velasco Gómez.
