On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BIOGRAFIAS ARAGONESAS DEL SIGLO DE ORO: PERSONAJES DEL LINAJE LOB ERA, SUS AFINES Y SU RELACION CON LAS GRANDES FIGURAS DE LA EPOCA de BESCOS TORRES, MODESTO-PEDRO
BIOGRAFIAS ARAGONESAS DEL SIGLO DE ORO: PERSONAJES DEL LINAJE LOB ERA, SUS AFINES Y SU RELACION CON LAS GRANDES FIGURAS DE LA EPOCA

Autore
BESCOS TORRES, MODESTO-PEDRO
Editor
Institución Fernando el Católico
Isbn
9788478207328
Colección

Clasificación
Biografias Historicas de España
Páginas
360
Precio
€ 16,00

Biografías aragonesas es un verdadero cuadro, en relieve humanista, del Renacimiento aragonés en lo cultural, artístico y político durante el Siglo de Oro, cuyos más conspicuos personajes suelen ser a la vez políticos, sabios o eclesiásticos, navegando con determinación entre las tres grandes fuerzas de la época: el poder de los Austrias, los señoríos feudales y la Iglesia: es el luminoso contrapunto a una Corona de Aragón políticamente menguante. Así, un señor feudal como Julián de Lobera se convertirá en cardenal, o viceversa, el obispo Ximeno de Lobera en virrey de Aragón. Un portentoso Cabeza de Vaca, sanador y conquistador de América, y el médico de Carlos V, Lobera de Ávila, dominando ambos un destino calamitoso y adverso. Un tenaz e inflamador pintor y arquitecto Juan de Lobera que finalmente conquistará el Madrid de los Austrias. Juan González de Munébrega, de inquisidor a obispo, o el bilbilitano Martínez del Villar, un jurista convertido en político a raíz de los sucesos de Felipe II en Aragón, o algunos escritores que, al estilo de Gracián, tuvieron que esconder su personalidad o hacerlo en el anonimato. Un escenario, en suma, lleno de personajes iluminados por vez primera, que Modesto Bescós ha rescatado del olvido, aportando asimismo una visión nueva sobre acontecimientos como la Inquisición en Aragón y las revueltas que terminarían con la vida del Justicia Lanuza.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios