La metáfora es el resultado de muchos años de observaciones, lecturas y estudios de Carmen Bobes sobre los textos clásicos y sobre los más recientes estudios acerca de este tropo. Después de una Introducción amplia en la que la autora repasa las clases de metáfora para limitar el objeto de estudio (metáfora de la vida cotidiana, metáfora del lenguaje filosófico, metáfora literaria) y sigue la evolución histórica del concepto en los momentos más destacados de la teorÃa de la literatura, con el paso de las poéticas miméticas a las poéticas creativas, Bobes hace un recorrido por los autores que la han estudiado. Hace, para ello, una selección, no muy amplia pero sà significativa, de los principales textos sobre la metáfora, lo que acerca al lector las teorÃas más destacadas. Son textos a veces difÃciles de conseguir que facilitan el entendimiento de los matices más sobresalientes. Frente a una larga trayectoria histórica en que se repiten, a partir de Aristóteles y de Quintiliano, los enfoques sustitutivo y comparativo, en la época actual destaca y predomina en los estudios filosóficos de la metáfora el llamado enfoque interactivo, que Carmen Bobes estudia con detalle apoyándose sobre todo en las metáforas literarias. Por último, el libro propone una taxonomÃa de las metáforas por criterios ontológicos, por el grado de aproximación de los términos, por criterios lingüÃsticos o formales y también por criterios filosóficos. Como cierre, expone y a la vez intenta explicar las que llama metáforas complejas, entre las que considera la recÃproca , la continuada y la obsesiva , más propias del lenguaje literario y que no suelen aparecer en el lenguaje cotidiano o en el lenguaje filosófico.
